top of page

 

RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2022 “SINCHI ROCA”

      La I.E. Nº 2022, se creó el año 1978 en los espacios de la Cooperativa ”Sánchez Cerro” ubicada dentro de la urbanización San Agustín II Etapa en el distrito de Comas, siendo el primer profesor: Leoncio Guevara Díaz, quien recibió su resolución de nombramiento interino de parte de la Zonal 02, en el cine Madrid; luego, recibieron la R.D las Prof. Rosa Poma, Adela Sánchez Ruiz y Daniela Ramírez Zurita.

      Los profesores al hacerse presente a esta nueva escuela, un día sábado, solo pudieron observar chozas de esteras y preguntando los pobladores, lo llevaron a la casa de una pobladora la señora Eva, quien se alegró por la llegada de los maestros y anunció con campanadas a la población este acto y se inició una circunstancial fiesta de bienvenida. El día lunes los maestros regresaron y grande fue su sorpresa al saber que no había local. Por tal motivo, inmediatamente se solicitó a la Comisión que había estado tramitando la creación del colegio le indique el espacio destinado para la escuela, y se solicitó la colaboración de la primera cuota de APAFA de s/.10 soles. La población le otorgó el empoderamiento como director y se hizo la compra de esteras y palos, se levantaron dos aulas una dirección y baños. Durante tres meses se tuvo que enseñar por las mañanas a los primeros grados y en la tarde a los grados superiores. Luego, se incorporarían al colegio las maestras Rosa Adela y Daniela, más adelante lo haría el Prof. Ascencio Hernández Quispe como director papel que iría asumiendo poco a poco para evitar conflictos con los padres de familia que reconocían como Director al maestro Guevara. Durante la Huelga magisterial del año 1979 el maestro Leoncio Guevara sería subrogado por el gobierno militar por su espíritu de lucha y reincorporado al año siguiente, con la opción de seguir realizando sus labores en San Juan de Miraflores, la cual fue otorgada por el director de la zonal señor Luque Cervantes en un lugar cercano a su residencia, donde prestó sus servicios a la educación manteniendo su espíritu de lucha sindical. Así se inició la Historia de nuestro querido colegio manteniendo como profesores en el Nivel Primario a: Daniela Ramírez Zurita, Rosa Poma, y Adela Sánchez, Lilian Vivas Santiani, Darío Vega Centeno y el Señor Miguel Janampa como trabajador de servicio II.

      A iniciativa del Sub-Director, Prof. Solís, en el año 1984 se creó el nivel secundario, funcionando las aulas en casa de los pobladores, contando con tres secciones de primer año y teniendo como profesores a: Nila Moreno Fajardo, César Ruíz Cobeñas e Ignacio Vela Garate. Integrándose el siguiente año como Sub-Directora de Formación General (e), la profesora Mery Martel Cuba.

A partir del año en que fue creado, esta I.E. se fue construyendo por el arduo trabajo de padres y profesores, que realizaban grandes faenas dominicales, en las cuales las profesoras preparaban ollas comunes y los profesores realizaban trabajos de albañilería. De esta manera podemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que la I.E. Nº 2022 es producto del esfuerzo mancomunado de padres, alumnos y profesores.

      En el año 1988 cambia la denominación del plantel, a IE. Nº 2022 “Sinchi Roca” y se amplía su servicio educativo para los niveles de primaria y secundaria de Educación de Adultos, siendo Director (e) el Prof. Crisanto Camargo Rivero.

      El 02 de Marzo de 1992, se resuelve nombrar al Prof. Julio Castro Cáceres como Director titular de esta casa de estudios, quien continuó de manera eficiente la obra de sus antecesores. A su llegada el cerco perimétrico era de adobe, y gracias a un concurso, organizado por INFES, y al apoyo de los padres de familia se pudo construir con material noble. Como subdirectora Académica de Primaria la Prof. Juana Alcántara Melgarejo a quien sucede a la Prof. Daniela Ramírez Zurita.

      El director Julio Castro Cáceres tuvo uno de los periodos más prolongados y fructíferos del colegio, su período fue desde 1992 al 2001, ejerciendo la dirección durante el 2002 en la institución educativa José Carlos Mariátegui, siendo reemplazado por ese año por el profesor Juan Soria Yarihuamán. El director Julio Castro Cáceres regresó el 2003 y continuó su gestión hasta el año de su fallecimiento el 2006, culminando esa gestión en ese año la Lic. Sary Villar Vargas.

      A lo largo de los años nuestra I.E. ha desarrollado y conserva un gran prestigio debido a que forma en sus aulas a alumnos que sobresalen en distintos campos: concursos de conocimientos, danzas, deportes, historietas, afiches y periódicos murales, organizados por diversas instituciones. Un ejemplo de ello es que la Municipalidad de Comas nos ha premiado por el primer puesto, obtenido en el Concurso de Danzas realizado por su aniversario el año 2001, con la ejecución de una obra valorizada en S/. 30,000.00. Además, tenemos alumnos que han ingresado en los primeros puestos a Universidades Públicas y Privadas, es el caso de los hermanos Astupillo Salazar, Jaramillo Tarazona, Tolentino, etc. A través de todos estos años los profesores han realizado varias actividades pedagógicas tratando de mejorar el servicio que brindamos a los alumnos, contando para ello con el apoyo decidido de los distintos Sub-Directores que han pasado por el Colegio tuvimos entre ellas el respaldo eficiente de las profesoras Gladys Berrios Gutiérrez, Sary Villar Vargas Sub-Directoras de Formación General y Lilian Vivas Santiani, Paola Bendezú Hernández Sub-Directoras Académicas. Para las diversas jornadas y proyectos nos han apoyado instituciones como el Ministerio de Educación, Tarea Tinkuy, I.P.P., A.I.C.U.M. y el SUTE XII Sector. El trabajo no sólo se circunscribía a la I.E. sino también se proyecta a la comunidad, a través de faenas para la recuperación de áreas verdes, objetivo que se logró con el apoyo de la Municipalidad, festivales gastronómicos y folclóricos, desfiles escolares, actividades religiosas, Escuela de Padres y otras.

      Durante la Gestión del Director Eladio Sánchez Ortiz (2007–2010), nuestra I.E. fue “Centro Piloto de Gestión Institucional y de Proyecto de Desarrollo Organizacional”, recibiendo felicitaciones de parte de representantes de la UGEL Nº 04 y del M.E.D. Laboraban como sub Directores, Formación General, el Lic. Luís Rojas Salas y como sub Director de Primaria el Prof. Samuel Encinas Zavaleta. También asumieron cargos de subdirección, Aurora Dufoe y Martha Navarro, así como, José Castillo y Claudia San Martín, en encargaturas.

      En el año 2011 debió asumir como Director Titular de la I.E. 2022 Sinchi Roca el Magister José M. Valqui Oxolón, quien contaba con una amplia experiencia en Gestión Pública y privada; sin embargo, ese año se encarga la Dirección a la Lic. Elizabeth León Flores, por destaque de José Valqui como Director de la UGEL 04. Posteriormente, entre los años 2012 – 2014, el Director Titular, Mg. José M. Valqui Oxolón, asume la dirección orientándola hacia la calidad, reformulando los instrumentos de Gestión con participación de todos los actores educativos, con el objetivo de mantener y mejorar las metas de atención, y de mejorar la calidad del aprendizaje de los estudiantes.

      El año 2015 en mérito al concurso público para directivos asumieron la Mg. Janeth Che Bueno como Directora titular (hasta el 2016), el Lic. Oswaldo Maza Figueroa como Sub Director de Formación General (hasta la fecha) y el Lic. Jaime R. Pizarro Talavera como Sub Director Académico. El 2017 asumió la dirección, la Lic. Sary Villar Vargas, quien implementó las aulas de innovación pedagógica. El 2018, asumió la dirección la Lic. Victoria Nalvarte Sepúlveda, quien implementó el proyecto de redistribución de los grados en la secundaria. El año 2019, por concurso público, fue designado como Director Titular, el Dr.  Rossini Chenies Justino Mariano, quien continúa a la fecha con el ímpetu de sus antecesores en la mejora de la gestión y el desarrollo institucional, acorde al desarrollo científico, social y tecnológico de nuestra sociedad.

bottom of page